¿QUÉ VEMOS HOY? ESPECIAL SAN SEBASTIÁN(PARTE 3)

Bos días!!!

Con esta entrega terminamos el especial sobre el Festival de cine de San Sebastián que nos ha preparado Jose Javier Albizu.Muchas gracias por la colaboración y hasta el próximo año!!
A vosotros desearos un feliz puente y os espero el próximo viernes!!!

SAUL FIA / SON OF SAUL (EL HIJO DE SAÚL)
Hungría. 107m. 

Director: László Nemes

Reparto: Géza Röhrig, Levante Molnár, Urs Rechn, Todd Charmont 

SINOPSIS. Auschwitz, 1944. Saul Auslander es un prisionero húngaro que trabaja en uno de los hornos crematorios del campo de concentración. Es obligado a quemar todos los cadáveres de los habitantes de su propio pueblo pero, haciendo uso de su moral, trata de salvar de las llamas el cuerpo de un joven muchacho a quien él cree su hijo y buscar un rabino para poder enterrarlo decentemente.
Excelente película. A priori puede parecer otra película más sobre la barbarie nazi pero el director ha sabido darle la vuelta y presentar una visión diferente, en este caso metiéndose (mejor dicho metiéndonos) en la piel de un sonderkommando, un judío prisionero trabajador a cargo de las SS que se encarga de guiar a los prisioneros hacia el crematorio y sacar posteriormente los cadáveres de allí. Y eso mismo es lo que hace la cámara, siguiendo en largas secuencias al protagonista poniéndonos en su posición, pero sin regodearse en las escenas macabras que quedan a cargo del espectador, con segundos planos desenfocados y dejando solamente el sonido de los gritos, golpes y disparos de fondo. No hace falta enseñar todo para hacerlo presente.
Imprescidible de ver, por lo menos si os pilla con buen estómago ese día. No he tenido suerte con la temática este año en el festival, he cubierto el cupo de horror y dramas por una buena temporada.


EL BOTÓN DE NÁCAR

Chile – Francia – España. 82m.

Director: Patricio Guzmán

SINOPSIS. El océano contiene la historia de la humanidad. El mar conserva las voces de la Tierra y de aquellos que vienen del espacio exterior. El agua recibe el ímpetu de las estrellas y lo transmite. El agua, la gran frontera de Chile, también guarda el secreto de un misterioso botón que fue descubierto en el seno del mar. Chile, con sus 2.670 millas de costa, el archipiélago más grande del mundo, nos presenta un paisaje sobrenatural. Hay en él volcanes, montañas y glaciares. Están en él las voces de los indígenas patagones, de los primeros marinos ingleses y también de los presos políticos. Dicen que el agua tiene memoria. Esta película nos demuestra que también tiene voz.
Documental sobre los patagones, indígenas chilenos. La fotografía es muy buena, el ritmo lento, muy lento a veces, a lo que no ayuda la voz monótona del narrador. Si consigue atraparte (quiero decir, si no te has quedado traspuesto en la butaca viendo tu propia película en sueños) no está mal del todo. Quizá lo peor es lo deslavazado del guión; a veces es complicado de encontrar coherencia al conjunto, un hilo argumental que una las diferentes historias que narra. Es un quiero y no puedo. El botón de nácar que da título a la película parece cohesionar las historias por momentos pero es difícil unir la historia del agua como dadora de energía universal y las bellas imágenes de indígenas en canoas con las historias de torturas por parte de la DINA durante la dictadura de Pinochet. Masacre y miseria humana, sea con los pueblos indígenas o por motivos políticos.
Y a pesar de todo lo dicho… me gustó.