No sabemos si hablan de ella las canciones, lo que si sabemos es que no nos imaginamos un lunes en Sala Cuatro sin su presencia.
Género:
comedia romántica
comedia romántica
Estreno: 10 de diciembre de 2010
Premios: Nominaciones a los Premio Goya al mejor director novel para
Jonás Trueba y actor revelación para Oriol Vila.
Jonás Trueba y actor revelación para Oriol Vila.
Reparto: Bárbara Lennie, Oriol Villa,
Miriam Giovanelli, Eloy Azorín, Bruno Bergonzini, Ramón Fontseré.
Miriam Giovanelli, Eloy Azorín, Bruno Bergonzini, Ramón Fontseré.
Todas las canciones hablan de mi,
frase que dirán muchos después de ese amor de verano, que se ha perdido en la
lejanía de las tardes de agosto.
frase que dirán muchos después de ese amor de verano, que se ha perdido en la
lejanía de las tardes de agosto.
Y ahora que ya se reincorporan a sus vidas
empiezan a escuchar canciones que nunca creyeron que les atraerían. Eso es
justo lo que le pasa a nuestro protagonista Ramiro (Oriol Vila), claro que en ningún caso recomiendo esta película para
aquel que quiera “retozarse” en su dolor viendo
comedias románticas.
empiezan a escuchar canciones que nunca creyeron que les atraerían. Eso es
justo lo que le pasa a nuestro protagonista Ramiro (Oriol Vila), claro que en ningún caso recomiendo esta película para
aquel que quiera “retozarse” en su dolor viendo
comedias románticas.
No era el primer guión de Jonás Trueba,
pero sí su primera película, por cierto y aunque no venga a cuenta Jonás es
hijo de Fernando Trueba y sobrino de David Trueba y se nota por su enorme
preparación ante la cámara.
pero sí su primera película, por cierto y aunque no venga a cuenta Jonás es
hijo de Fernando Trueba y sobrino de David Trueba y se nota por su enorme
preparación ante la cámara.
Trabajo bien hecho, imágenes cuidadísimas,
enfoques distintos, perfectos, creativos pero… la historia no puede
enganchar. Jonás nos quiere dar tanta información sobre las formas y las
normas que nos perdemos y encontramos en ese tortuoso camino cierta pedantería
que poco o nada ayuda a la historia. Película perfecta en sus formas pero no en
su contenido.
enfoques distintos, perfectos, creativos pero… la historia no puede
enganchar. Jonás nos quiere dar tanta información sobre las formas y las
normas que nos perdemos y encontramos en ese tortuoso camino cierta pedantería
que poco o nada ayuda a la historia. Película perfecta en sus formas pero no en
su contenido.
Hay demasiada cultura condensada, frases
que quieren comunicar tanto y que no transmiten nada…Y será justo cuando ya
la película esta su final, cuando surge un Ramiro (Oriol) que empatiza con
nosotros, que transmite. Ese monólogo
que nos deja atónitos y que no creemos que pueda salir de ese personaje. Justo
cuando ya estamos deseando que termine aquello que estamos viendo y que no
acabamos de entender.
que quieren comunicar tanto y que no transmiten nada…Y será justo cuando ya
la película esta su final, cuando surge un Ramiro (Oriol) que empatiza con
nosotros, que transmite. Ese monólogo
que nos deja atónitos y que no creemos que pueda salir de ese personaje. Justo
cuando ya estamos deseando que termine aquello que estamos viendo y que no
acabamos de entender.
No apta para todos los públicos por profunda y sin embargo superficial.