Ya sé acaba este año 2012 en el hemos perdido a grandísimos actores inolvidables como a nuestro «Galán» Carlos Larrañaga, la fuerza de Sancho Gracia, la inolvidable ternura de Toni Leblanc, la voz de Juan Luis Galiardo y la pasión desbordada de Aurora Bautista.
Carlos Larrañaga nos dejó el día 30 de Agosto. Tenía 75 años y todo el trabajo en teatro, cine y televisión que podamos imaginar. Siempre le recordaremos por su elegancia Todo un Galan. Más de 60 películas 30 obras de teatro y televisión. Carlos Larrañaga estaba en todas nuestras series, pero es imposible olvidarlo en nuestra serie de series «Farmacia de Guardia« y mucho antes interpreto a un guapísimo Godoy en Goya (1985).
Sancho Gracia se marchó el 8 de Agosto con 76 años. Pero Sancho fue mucho más que Curro Jimenez, interpretó a partir del año 1964 más de 60 películas. Compaginándolas con teatro y televisión. Y sí, su gran fama vendría con su segunda identidad «Curro Jimenez« ¿Sabían Ustedes que esta serie tuvo tres temporadas y una especie de segunda parte con «Curro Jimenez el regreso de una leyenda». Y qué además cada capítulo estaba dirigido por nuestros mejores directores del momento entre otros Pilar Miró y Mario Camus? Pero sí hay un personaje que es Sancho Gracia es en la gran serie «Tango«. Nadie más podría ser MARCOS GALÁN.
Toni Leblanc se nos fue el 24 de noviembre con 90 años de edad. Se nos fue el alma que nos hizo felices, ese alma que tanto dio a esa España que necesitaba sobre todo reír, con películas como «Los tramposos«(1959) y uno de los mejores momentos interpretativos de nuestra historia, el timo de la estampita. O en otras películas por tantos recordadas y añoradas como «Las chicas de la cruz roja« o «Historias de la televisión«. ¿Y quién puede olvidar tus programas de televisión? Por ejemplo en «Cita con Tony Leblanc» (1969) o «Canción 71» Te disfrutamos en la ya mítica serie «Cuéntame« desde el año 2001 y como olvidar tu «resurección» en las películas «Torrente, el brazo tonto de la ley» y» Torrente 4«. Cuánto se lo agrademos a Santiago Segura.
«Los Tramposos» (1959)
Juan Luis Galiardo nos abandonó el 22 de julio con 72 años. Lo disfrutamos en más de cuarenta películas, y lo recordaremos siempre como Don Juan en «Don Juan mi querido fantasma» (1989) o como el perfecto Don Quijote en la película » El caballero Don Quijote«(2001). Actor de teatro perfectísimo con más de 16 obras interpretadas, entre ellas «La celestina» y «El Avaro« que sería su última representación. Pero en televisión, también estaba en todas la series importantes producidas en nuestro país, y una de ellas producida además por él mismo fue «Turno de Oficio» (1986). Serie más que reconocida y galardonada.
Aurora Bautista, a Aurora la perdimos el 27 de Agosto a los 97 años. Aurora empezó su carrera cinematográfica en el año 1948 con nada menos que un verdadero clásico de nuestro cine «Locura de amor« interpretando a una mujer de fuerza y pasión como Juana La loca, tal y como serían casi todos sus personajes, mujeres desbordadas por el amor y/o la pasión. Sería la perfecta «Agustina de Aragón« (1950). En Teatro la veríamos en «Yerma« (1960). Pero sí hay un personaje que era Aurora, esa fue «La tia Tula» (1964) Ella y sólo ella era la soñada Tia Tula de Unamuno. Aurora se volcó en el Teatro intercalando trabajos en cine. La última película que interpreto fue «Tiovivo c.1950« de Jose Luis Garci en 2004.
Detrás de la cámara, de esa cámara mágica en la que tantos y tantos nos regalan toda su pasión, teníamos a un contestatario Jose Luis Borau quien también se nos fue el 23 de noviembre con 83 años. Sí Jose Luis fue productor, director, guionista, critico, muchas cosas o todo en nuestro cine, pero desde luego lo que sí fue, es «la esperanza para nuestro nuevo cine» a partir de mediados de los años -60. Un cine que «por fin contaba cosas y que hablaba de lo que queríamos que hablará».
Con su necesaria «Furtivos« se atrevió a presentar una España diferente, un panorama diferente en una pantalla de un cine, algo que ya haría con «Hay que matar a B« (1973). Su último trabajo como director sería con «Leo« (2000).
Gracias Eternas por todo lo que nos habéis dado»
No sabía que habíamos tenido un año tan terrible en perdidas de nuestro cine.
Yo adoraba "Farmacia de Guardia" con su Romerales y es puerta que nunca cerraba y desde luego Carlos Larrañaga.