Hola a todos los seguidores de Sala Cuatro, hoy os venga hablar del estreno más esperado y el
menos comercial, ya que hoy no venga a hablaros de Objetivo: la Casa Blanca, pues no, eso puede que mañana. Hoy vengo
hablaros de otra película: Stoker
menos comercial, ya que hoy no venga a hablaros de Objetivo: la Casa Blanca, pues no, eso puede que mañana. Hoy vengo
hablaros de otra película: Stoker
Su increíble director
El coreano Park Chan-wook
es uno de los directores más conocidos y prestigiosos de su país por
grandes títulos, pero sin embargo la película más conocida y la única
que hasta el momento he visto que no fuese Stoker
es la increíble Oldboy. Una obra
maestra sobre la venganza, una venganza que es la más retorcida
de todas las películas de venganza, que he visto, y he visto muchas…
es uno de los directores más conocidos y prestigiosos de su país por
grandes títulos, pero sin embargo la película más conocida y la única
que hasta el momento he visto que no fuese Stoker
es la increíble Oldboy. Una obra
maestra sobre la venganza, una venganza que es la más retorcida
de todas las películas de venganza, que he visto, y he visto muchas…
Esta gran película se convirtió en una obra de culto y que
es parte de la famosa «trilogía de la venganza» de este gran director.
es parte de la famosa «trilogía de la venganza» de este gran director.
Y si por algo era por lo que sobresalía Oldboy aparte de su guion era por su increíble estilo visual, un
estilo que es bellisimo, original e increíblemente imaginativo. Sin duda esta
es una de las grandes bazas de este director.
estilo que es bellisimo, original e increíblemente imaginativo. Sin duda esta
es una de las grandes bazas de este director.
Una historia normal pero muy bien contada
A simple vista la historia
de esta película puede parecer previsible y normalita, es verdad lo es. Su
guion aprueba pero falla en algunas partes, pero solo en algunas muy especificas.
Pero no es malo del todo porque crea a unos personajes muy interesantes y
hay diálogos muy buenos.
de esta película puede parecer previsible y normalita, es verdad lo es. Su
guion aprueba pero falla en algunas partes, pero solo en algunas muy especificas.
Pero no es malo del todo porque crea a unos personajes muy interesantes y
hay diálogos muy buenos.
Pero aunque esta historia sea
bastante previsible y normalita, para lo que fue por ejemplo Oldboy,
la maestría detrás de las cámaras de Park Chan- wook, crean una atmosfera, que
hace que la película te atrape en todos los sentidos, y eso es un gran
mérito
bastante previsible y normalita, para lo que fue por ejemplo Oldboy,
la maestría detrás de las cámaras de Park Chan- wook, crean una atmosfera, que
hace que la película te atrape en todos los sentidos, y eso es un gran
mérito
.Porque este tipo de cine suele
tener un ritmo muy pausado, y esta también lo tiene, pero la original y
magistral manera de mover la cámara de Park Chan- wook con planos tan buenos,
que son como admirar un cuadro precioso, y junto con la historia hacen que la película
mantenga un buen ritmo, que aunque es pausado no aburre para nada.
tener un ritmo muy pausado, y esta también lo tiene, pero la original y
magistral manera de mover la cámara de Park Chan- wook con planos tan buenos,
que son como admirar un cuadro precioso, y junto con la historia hacen que la película
mantenga un buen ritmo, que aunque es pausado no aburre para nada.
Ya que este tipo de
historias con temas tan perversos y perturbadores sabe manejarlas
como nadie, como ya demostró en Oldboy.
historias con temas tan perversos y perturbadores sabe manejarlas
como nadie, como ya demostró en Oldboy.
Un estilo visual único
La verdad que con único me quedo corto,
pero es el adjetivo que lo define mejor, ya que esa publicitaria frase y
traicionera, a veces de «nunca has visto nada igual» aquí si
cobra sentido, ya que la manera de rodar de este gran director es tan
pensada e imaginativa, que solo a él se le ocurren esas maravillosas
y sobretodo auténticas formas de mover la cámara. Aunque también admito
que hay otros cineastas de este tipo de cine que también tiene muy buen
estilo visual, que puede ser parecido, pero no es igual, que el de este
director.
pero es el adjetivo que lo define mejor, ya que esa publicitaria frase y
traicionera, a veces de «nunca has visto nada igual» aquí si
cobra sentido, ya que la manera de rodar de este gran director es tan
pensada e imaginativa, que solo a él se le ocurren esas maravillosas
y sobretodo auténticas formas de mover la cámara. Aunque también admito
que hay otros cineastas de este tipo de cine que también tiene muy buen
estilo visual, que puede ser parecido, pero no es igual, que el de este
director.
Sin duda, una de las cosas que más
impactan de la película es el estilo visual. Park Chan- wook demuestra
toda su maestria, originalidad e interminable imaginación en infinidad de
planos que resultan bellísimos que algunos son muy cotidianos, pero que
presentados en la pantalla por él, se vuelven planos preciosos e
hipnotizantes.
impactan de la película es el estilo visual. Park Chan- wook demuestra
toda su maestria, originalidad e interminable imaginación en infinidad de
planos que resultan bellísimos que algunos son muy cotidianos, pero que
presentados en la pantalla por él, se vuelven planos preciosos e
hipnotizantes.
Hay un montón de ellos, como ese
en el que India presiona un huevo sobre la mesa y escuchamos el
inconfundible crujido de la cáscara, u otro en el que India esta peinando a su
madre y vemos en un primer plano como el pelo de Nicole Kidman, se va transformando
en un campo de espigas, es extremadamente hermoso.
en el que India presiona un huevo sobre la mesa y escuchamos el
inconfundible crujido de la cáscara, u otro en el que India esta peinando a su
madre y vemos en un primer plano como el pelo de Nicole Kidman, se va transformando
en un campo de espigas, es extremadamente hermoso.
Y esos son solo dos ejemplos del
interminable poderío visual de este director, que también lo
demuestra en sus originales créditos iniciales. Y todo eso está apoyado también
por la maravillosa fotografía de su colaborador habitual Chung-hoon Chung
interminable poderío visual de este director, que también lo
demuestra en sus originales créditos iniciales. Y todo eso está apoyado también
por la maravillosa fotografía de su colaborador habitual Chung-hoon Chung
Otro aspecto visual que también me
llamo la atención, es una brillante escena en la que vemos simultáneamente todo
lo que hacen los protagonistas, de modo que por ejemplo. Cuando uno abre una
puerta la toma cambia a otro personaje que ha hecho lo mismo o parecido,
así se van cortando las tomas simultáneamente esa escena resulta
muy original e interesante por cómo nos la presentan, ya que estamos
atentos de lo que hacen en ese momentos los cuatro actores que están
en pantalla.
llamo la atención, es una brillante escena en la que vemos simultáneamente todo
lo que hacen los protagonistas, de modo que por ejemplo. Cuando uno abre una
puerta la toma cambia a otro personaje que ha hecho lo mismo o parecido,
así se van cortando las tomas simultáneamente esa escena resulta
muy original e interesante por cómo nos la presentan, ya que estamos
atentos de lo que hacen en ese momentos los cuatro actores que están
en pantalla.
Un trío muy interesante
Otra de las grandes bazas de esta
pelicula, son sus personajes y sus respectivos intérpretes.Unos personajes
con personalidades muy diferentes, pero que se fusionan en un buen trio
actoral.
pelicula, son sus personajes y sus respectivos intérpretes.Unos personajes
con personalidades muy diferentes, pero que se fusionan en un buen trio
actoral.
La que más llama la atención,
y no solo porque sea la protagonista, es India, el mejor personaje de la película.
Es una joven extraña, muy esquiva, perturbadora y con una gran personalidad,
de ahí por ejemplo que no la guste que la toquen, por ejemplo, y que también es
la que más desarrollo tiene en la película. Es el mejor personaje, sin duda y si
por algo funciona, es por la magistral interpretación que realiza Mia Wasikoska,
que es de momento, uno de los papeles de su carrera. Una actriz que dará
de hablar, y que seguro tendrá futuro, porque vale para esto.
y no solo porque sea la protagonista, es India, el mejor personaje de la película.
Es una joven extraña, muy esquiva, perturbadora y con una gran personalidad,
de ahí por ejemplo que no la guste que la toquen, por ejemplo, y que también es
la que más desarrollo tiene en la película. Es el mejor personaje, sin duda y si
por algo funciona, es por la magistral interpretación que realiza Mia Wasikoska,
que es de momento, uno de los papeles de su carrera. Una actriz que dará
de hablar, y que seguro tendrá futuro, porque vale para esto.
El segundo personaje es el del extraño Charlie, que es otro de los personajes clave,
que tiene muy buenas química con Mia Wsikoska, en la pantalla
Esta brillantemente interpretado
por Mathew Goode. Su interpretación de Charlie, es muy buena ya que esas
miradas de lunático hacen que te parezca perturbador, aunque a veces pero
muy pocas demasiado inspirado.
por Mathew Goode. Su interpretación de Charlie, es muy buena ya que esas
miradas de lunático hacen que te parezca perturbador, aunque a veces pero
muy pocas demasiado inspirado.
Y por último el personaje de Evelyn
Stoker, la desesperada viuda. Este es sin duda el personaje que menos
destaca, pero no por el personaje en sí, ya que es necesario, sino porque le
faltan algunos minutos más en pantalla.
Stoker, la desesperada viuda. Este es sin duda el personaje que menos
destaca, pero no por el personaje en sí, ya que es necesario, sino porque le
faltan algunos minutos más en pantalla.
Ya que la gran Nicole Kidman, se
lo merece, ya que no aparece tanto como me lo esperaba, pero es que
cuando aparece inunda la pantalla con su hipnótica y fuerte presencia
en pantalla. Y su monólogo sobre la maternidad resulta uno de los
mejores diálogos de la pelicula, en esa escena ella se come la pantalla, esta increíble.
lo merece, ya que no aparece tanto como me lo esperaba, pero es que
cuando aparece inunda la pantalla con su hipnótica y fuerte presencia
en pantalla. Y su monólogo sobre la maternidad resulta uno de los
mejores diálogos de la pelicula, en esa escena ella se come la pantalla, esta increíble.
Es un gran trio actoral
cada uno perfecto en sus brillantes papeles.
cada uno perfecto en sus brillantes papeles.
Lo mejor: El estilo visual de Park
Chan-wook, los detalles perversos de la historia, sus personajes y
su violencia estilizada y poco excesiva
Chan-wook, los detalles perversos de la historia, sus personajes y
su violencia estilizada y poco excesiva
Lo peor: Algún mínimo
detalle del guión, que no ha acaba de convencer, pero nada relevante.
detalle del guión, que no ha acaba de convencer, pero nada relevante.
Resumiendo, un gran thriller con buenas dosis de suspense,
y que es un cuento muy oscuro, morboso y erótico también. Aunque no es una película
para el público convencional, pero los incondicionales del director (en los que
ahora me incluyo) y a los amantes de lo visual y las historias no
convencionales, deberían verla.
y que es un cuento muy oscuro, morboso y erótico también. Aunque no es una película
para el público convencional, pero los incondicionales del director (en los que
ahora me incluyo) y a los amantes de lo visual y las historias no
convencionales, deberían verla.
Nota Final:8/10