Especial Made in Spain: la subida del IVA

La señora Pura, quiere compartir con vosotros, que le parece este atropello, al que nos estamos viendo sometidos por culpa de la ineficaz gestión de nuestros dirigentes.

Hoy 1 de Septiembre, desde Sala Cuatro,  desde Made
in Spain
apoyamos con más fuerza nunca a nuestro cine, a nuestro teatro, a
nuestra cultura.

        
                    
    Aquí tenéis algunas declaraciones y noticias relacionadas con este tema tan
dramático, como es la subida del IVA del 8% al 21%, en nuestro cine, nuestros
espectáculos, nuestro cultura.
                     El alza, que el sector tacha de «devastador», colocará a España entre los países
europeos con los impuestos indirectos más elevados en este concepto
. Según datos de la Unión Europea, únicamente Hungría (27%), Dinamarca
(25%), y Portugal (23%) las entradas a espectáculos culturales tendrán un
gravamen superior al español”
                     
“También los actores están preocupados por el alza. Uno de los últimos
en referirse a ella ha sido José Sacristán, quién la tachaba en un acto en la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de «despropósito» y de medida «delirante y a
la desesperada» que «castiga» el mundo de la cultura.”
                        “Según el director de cine Benito Zambrano,
al cine español la subida del IVA le va a hacer
«mucho daño», mientras Hollywood «gana mucho
dinero por todo el mundo, y que pierdan algo de público aquí no les va afectar tanto, porque
van a sacar dinero por otro lado, pero nosotros solo tenemos el mercado
español.

El
año pasado costó mucho que algunas películas hiciesen una taquilla
decente, y ahora va a ser terrible, no sabemos lo que va a pasar, pero nadie
prevé que sea bueno

3 comentarios en «Especial Made in Spain: la subida del IVA»

  1. Sí, Maria va a ser muy difícil poder ir al cine, y claro no creo que cuando se haga se vaya a ver películas españolas. Según las informaciones en los periódicos la subida va a variar entre 0,50 y 1,50 euro más cada entrada. Y claro a eso hay que añadirle que nuestro poder adquisitivo ha perdido tanto, que desde luego ir al cine sí, se ha convertido en una actividad de lujo. ¿Es que no se han dado cuenta que detrás del cine y espectáculo trabaja muchísima gente?

Los comentarios están cerrados.