Crónica del Festival de cine de San Sebastián(Parte 1).

Buenos días!!

Os dejo las primeras  críticas que nos ha enviado Jose Javier Albizu desde Donosti ,y también os traigo el Palmarés de este año ,en el Isaki La cuesta ha sido el ganador del premio a la mejor película,otorgado por el jurado presidido por Alexander Payne.

Buen finde a todos!!

LA CRÓNICA DE JJ.

Este año he podido disfrutar de cuatro películas en el Zinemaldi con buena impresión en general. No puedo decir que hayan sido las películas de mi vida pero si una buena elección, todas ellas merecen verse por lo menos.

ANGELO.
Austria, Luxemburgo.
Dirección: Markus Schleinzer
Interpretes: Makita Samba, Alba Rohrwacher, Larisa Faber https://www.imdb.com/title/tt7318102/

Basada en hechos reales, nos cuenta la historia de la vida de Angelo, un niño negro africano llevado con 10 años a la corte de la nobleza del siglo XVIII en Liechtenstein donde es tratado con una mezcla de experimento social y espectáculo para terceros y exhibido en la corte como una rareza. Con el tiempo va “ascendiendo” hasta llegar a la corte del emperador pero se enamora y casa con una criada y es expulsado. Más tarde entra en la logia masónica y tras morir fue disecado y expuesto en el museo de historia natural de Viena.

La fotografía es estupenda y visualmente es un espectáculo. La luz, los preciosos trajes, los escenarios naturales, una historia interesante, todos los ingredientes para disfrutar de una película, y sin embargo me aburrí. Mucho.

Como me equivoqué a la hora de elegir día para ver la segunda película nada más terminar de ver Angelo tuve que salir corriendo para llegar a tiempo de ver la segunda de la semana, eran las 10 y media de la noche y tenía por delante un pase de 134 min. No me las prometía muy felices.

BLACKKKLANSMAN
EE.UU.
Dirección: Spike Lee
Interpretes: John David Washington, Adam Driver, Topher Grace, Laura Harrier https://www.imdb.com/title/tt7349662/

En los años 70 en EE.UU., con la guerra de vietnam, el racismo o los panteras negras de fondo, un policía de Colorado se infiltra en la cúpula del KKK. Esto no debería extrañar salvo que el infiltrado era afroamericano, y que la historia es real.

Bueno, es evidente que la infiltración no puede ser a cara vista por razones evidentes, para lo cual contó con la ayuda de un compañero del cuerpo que tiene que disimular su condición de judío.

Contada con humor, mucho peinado afro y buena música de época, hace pasar un buen rato a pesar del tema del racismo que Spike Lee siempre busca
denunciar. Los más que evidentes guiños del guíon a Donald Trump hacen soltar más de una carcajada y el único momento de crudeza lo deja para el final con imágenes reales y contemporáneas de racismo en EE.UU. Poco ha cambiado. Make America great again.

Por cierto, los momentos iniciales con Alec Baldwin encarnando a un supremacista blanco grabando un documental de propaganda son geniales. El resto de la película bien, aunque sin grandes pretensiones hace pasar una buena velada.

Ya tenía suficiente de racismo y casos reales por ese día, al día siguiente en el trabajo no valen excusas

También en sesión nocturna (esto de la afición al cine me va a matar) fui a ver una de las películas a las que más ganas tenía. La elegí por su directora, la libanesa Nadine Labaki, a la que sigo desde hace años en el festival (sus anteriores películas Caramel y ¿Y ahora a dónde vamos? me gustaron mucho). Además venía de obtener premios en Cannes, Melbourne y Sarajevo. Prometía.

CAPHARNAÜM
Líbano
Dirección: Nadine Labaki
Interpretes: Zain Al Rafeea, Yordanos Shiferaw, Boluwatife Treasure Bankole, Kawthar Al Haddad, Fadi Kamel Youssef, Cedra Izam, Alaa Chouchnieh, Nadine Labaki https://www.imdb.com/title/tt8267604/

El argumento es sencillo. Un niño demanda a sus padres “por darme la vida”.
Retrata de una cruda manera la vida de un niño de 12 años (el más sensato de todos los personajes) que demanda a sus padres por la mala vida que le han dado, no ocuparse de él, vender a su hermana… y seguir teniendo hijos.

A través de los ojos de este niño podemos asistir a una vida de miseria, abusos, inmigración, trata de humanos, supervivencia. Vamos, todo un catálogo.

Tiene de todos modos críticas por todos los lados (¡qué raro!). ¿Puede retratarse la miseria con la visión de quien no padece de miseria alguna? ¿Está intentando resolver un problema o recrearse en él para acallar su conciencia?

A mí me gustó mucho. Al público de la sala le gustó mucho. Tuvimos la suerte de contar con la presencia de la directora y al final se le brindó una larga ovación. Sus dos películas anteriores eran mucho más amables pero ya estoy esperando a que ruede la siguiente. Se estrena el próximo enero así que os animo a que vayáis a verla, eso sí, tendréis que ir dispuestos a sufrir un poco.

 

Palmarés 2018

Sección oficial
– Mejor película: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta
– Premio especial del jurado: Alpha de Brillante Mendoza
– Mejor dirección: Benjamín Naishtat por Rojo
– Mejor actor: Darío Grandinetti
– Mejor actriz: Pia Tjelta por Blind Spot
– Mejor guión: Ex aequo Yuli de Paul Laverty y Louis Garrel y Jean Claude Carriere por El hombre fiel
– Mejor dirección de fotografía: Pedro Sotero por Rojo

Premios paralelos
– Nuevos directores: Jesus de Hiroshi Okuyama Mención especial: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico
– Horizontes latinos: Familia sumergida de María Alché. Mención especial: El Motoarrebatador de Agustín Toscano
– Premio Zabaltegi-Tabakalera: Song for the Jungle de Jean-Gabriel Périot. Mención especial: Los que desean de Elena López Riera
– Premio del público: Un día más con vida de Raúl de la Fuente, Damian Nenow. Premio a la mejor película europea: Girl de Lucas Dhont
– Premio de la juventud: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico Clavellino
– Premio Cine en construcción: Los tiburones de Lucía Garibaldi
– Premio Irizar al cine vasco: Oreina (Ciervo) de Koldo Almandoz
– Premio FIPRESCI: High Life de Claire Denis
– V Premio Feroz Zinemaldia: Quién te cantará de Carlos Vermut
– Premio TVE Otra mirada: The Third Wife de Ash Mayfair
– Premio Cooperación española: Los silencios de Beatriz Seigner

Hasta la semana!!!