Crítica:Posesión Infernal
Hola a todos los
seguidores de Sala Cuatro, antes de todo me disculpo
por el retraso de críticas debido a la Semana Santa y demás
follones. Hoy os vengo hablar del estreno más importante o esperado del
viernes pasado.
seguidores de Sala Cuatro, antes de todo me disculpo
por el retraso de críticas debido a la Semana Santa y demás
follones. Hoy os vengo hablar del estreno más importante o esperado del
viernes pasado.
Su
joven y prometedor Director
joven y prometedor Director
Se trata del remake
de aquel clásico de culto del cine de terror del señor
Sam Raimi, pero esta nueva versión del director uruguayo
Fede Álvarez supone su debut para la gran pantalla y aunque no es una
de aquel clásico de culto del cine de terror del señor
Sam Raimi, pero esta nueva versión del director uruguayo
Fede Álvarez supone su debut para la gran pantalla y aunque no es una
manera original de debutar
si demuestra buen hacer y mucha efectividad como director.
si demuestra buen hacer y mucha efectividad como director.
Ya que hasta ahora solo
había dirigido algunos spots de publicidad y un pequeño corto de tema
apocalíptico llamado «Ataque de Pánico»(que podéis encontrar en
YouTube), en el que unos gigantes robots atacan Montevideo,
tampoco era gran cosa pero se notaba que sabía cómo exprimir bien todo
el CGI (efectos especiales) del que disponía para crear un corto
vistoso y entretenido, (solo se rodó con 250 euros). Pero ahora
hablemos del film, y de sus comparaciones con la original.
había dirigido algunos spots de publicidad y un pequeño corto de tema
apocalíptico llamado «Ataque de Pánico»(que podéis encontrar en
YouTube), en el que unos gigantes robots atacan Montevideo,
tampoco era gran cosa pero se notaba que sabía cómo exprimir bien todo
el CGI (efectos especiales) del que disponía para crear un corto
vistoso y entretenido, (solo se rodó con 250 euros). Pero ahora
hablemos del film, y de sus comparaciones con la original.
Un
remake muy diferente
remake muy diferente
Antes debo decir que solo he
visto la primera Evil Dead de la trilogía de Raimi y no sus secuelas, así
que solo la comparare con la original. Es siempre la maldición de
todos los remakes compararlos con la original, y la verdad que este
sale muy bien parado.
visto la primera Evil Dead de la trilogía de Raimi y no sus secuelas, así
que solo la comparare con la original. Es siempre la maldición de
todos los remakes compararlos con la original, y la verdad que este
sale muy bien parado.
La gran diferencia es el
nuevo cambio y enfoque de la historia, ya que acertadamente es la misma premisa,
cinco amigos que se van a una cabaña para pasar el finde pero aquí
van para intentar que Mia la protagonista deje las drogas,
en un sitio aparentemente tranquilo, algo que se agradece porque
intenta adornar de otra manera el tópico mil veces
usado.
nuevo cambio y enfoque de la historia, ya que acertadamente es la misma premisa,
cinco amigos que se van a una cabaña para pasar el finde pero aquí
van para intentar que Mia la protagonista deje las drogas,
en un sitio aparentemente tranquilo, algo que se agradece porque
intenta adornar de otra manera el tópico mil veces
usado.
Luego está el cambio
más significativo, el enfoque serio de esta y la total eliminación
del humor, no como ese humor humor ochentero y de Serie
B que se mezclaba con la tragedia en la cinta original. En esta
nueva versión, se deja totalmente apartado ese humor para crear una
historia totalmente diferente y dar un tipo de enfoque
más serio, que sigue apostando por un gore brutal,
directo y con una violencia muy explícita, que prácticamente es lo
que queremos ver y sino es que no has mirado bien el cartel o su titulo,
que también son muy directos.
más significativo, el enfoque serio de esta y la total eliminación
del humor, no como ese humor humor ochentero y de Serie
B que se mezclaba con la tragedia en la cinta original. En esta
nueva versión, se deja totalmente apartado ese humor para crear una
historia totalmente diferente y dar un tipo de enfoque
más serio, que sigue apostando por un gore brutal,
directo y con una violencia muy explícita, que prácticamente es lo
que queremos ver y sino es que no has mirado bien el cartel o su titulo,
que también son muy directos.
Sin el
carismático Bruce
carismático Bruce
Otro cambio muy importante
es sobre todo en su protagonista, si en la original (que es la única
que he visto de momento) era el carismático Bruce Campbell
quien se ocupaba de llevar el hilo conductor de casi toda la
trama, aquí la absoluta protagonista es Mia una chica con un
gran problema de adicción a las drogas y que tiene graves ataques de
ansiedad por culpa del mono que sufre al dejar las
drogas.
es sobre todo en su protagonista, si en la original (que es la única
que he visto de momento) era el carismático Bruce Campbell
quien se ocupaba de llevar el hilo conductor de casi toda la
trama, aquí la absoluta protagonista es Mia una chica con un
gran problema de adicción a las drogas y que tiene graves ataques de
ansiedad por culpa del mono que sufre al dejar las
drogas.
Este giro de protagonista
resulta interesante ya no solo por el personaje, sino por la buena
actuación de Jane Levy que solo había trabajado en series de televisión
que hace que te creas su personaje dolido y muy inestable, pero
cuando se encuentra bien resulta agradable.
resulta interesante ya no solo por el personaje, sino por la buena
actuación de Jane Levy que solo había trabajado en series de televisión
que hace que te creas su personaje dolido y muy inestable, pero
cuando se encuentra bien resulta agradable.
Verdaderamente
sabe actuar su voz en V.O transmite
mucho (aunque desgraciadamente la haya visto doblada) y su
expresión facial también transmite su grandísima inestabilidad mental,
aunque sobreactúe un pelín en la inquietante escena en la que le explica a
su hermano que le pasó en el bosque, aun así te crees su personaje.
sabe actuar su voz en V.O transmite
mucho (aunque desgraciadamente la haya visto doblada) y su
expresión facial también transmite su grandísima inestabilidad mental,
aunque sobreactúe un pelín en la inquietante escena en la que le explica a
su hermano que le pasó en el bosque, aun así te crees su personaje.
Después como el último
mejor personaje tenemos a Eric, correctamente interpretado por Lou Taylor Pucci
mejor personaje tenemos a Eric, correctamente interpretado por Lou Taylor Pucci
que es así como el
típico listillo y friki del grupo. Pero que es el único personaje que
aporta algún mínimo
típico listillo y friki del grupo. Pero que es el único personaje que
aporta algún mínimo
punto de humor entre tanta tragedia,
porque los demás secundarios están correctos menos por la rubia,
que hace el tópico papel de tonta.
porque los demás secundarios están correctos menos por la rubia,
que hace el tópico papel de tonta.
Así se
rueda una película de terror
rueda una película de terror
Otro gran logro es como
está rodada esta película Fede Alvaréz tiene una impecable manera de rodar,
primero homenajeando a Raimi con esos geniales y locos zoom, y luego sabiendo
imprimir su propia personalidad con giros de planos y demás
movimientos muy interesantes y originales que son un gran
placer visualmente (como por ejemplo en una de sus mejores escenas la
terrorífica escena del baño), y que afirma que sabe
rodar brillantemente una películas de terror.
está rodada esta película Fede Alvaréz tiene una impecable manera de rodar,
primero homenajeando a Raimi con esos geniales y locos zoom, y luego sabiendo
imprimir su propia personalidad con giros de planos y demás
movimientos muy interesantes y originales que son un gran
placer visualmente (como por ejemplo en una de sus mejores escenas la
terrorífica escena del baño), y que afirma que sabe
rodar brillantemente una películas de terror.
Todo esto apoyado por una
buena atmósfera muy oscura, y sobretodo también de una gran fotografía que
destaca por los tonos oscuros y grisáceos que se mantiene durante la mayor
parte del film.
buena atmósfera muy oscura, y sobretodo también de una gran fotografía que
destaca por los tonos oscuros y grisáceos que se mantiene durante la mayor
parte del film.
Un gran
festival del gore
festival del gore
Podríamos decir que tampoco
tiene el mejor guion del mundo, pero no está nada mal, ya que el principal
reclamo del film se encuentra en su gore y violencia. Es increíble ya que
la película apenas dura 1h 30 minutos, pero tiene un ritmo tremendo que no
te deja aburrirte, incluso cuando no hay acción tampoco decae mucho.
tiene el mejor guion del mundo, pero no está nada mal, ya que el principal
reclamo del film se encuentra en su gore y violencia. Es increíble ya que
la película apenas dura 1h 30 minutos, pero tiene un ritmo tremendo que no
te deja aburrirte, incluso cuando no hay acción tampoco decae mucho.
Es una increíblemente
satisfactoria lluvia de sangre que ya desde su efectivo prólogo mantiene a
un genial ritmo su primera hora a base de escenas gore perfectamente
ejecutadas (algunas mejor que otras, pero todas muy efectivas) que
sin duda se quedaran grabadas en tu cabeza (por lo menos a mí) por
su gran bestialidad.
satisfactoria lluvia de sangre que ya desde su efectivo prólogo mantiene a
un genial ritmo su primera hora a base de escenas gore perfectamente
ejecutadas (algunas mejor que otras, pero todas muy efectivas) que
sin duda se quedaran grabadas en tu cabeza (por lo menos a mí) por
su gran bestialidad.
Todo eso
hasta llegar hay un impresionante final que no te lo
esperas y que además tiene una ambientación y acabado bestial y sin duda
es de lo mejor de la película, y se quedará marcado en la historia del cine de terror,
más bien del gore, por como es.
hasta llegar hay un impresionante final que no te lo
esperas y que además tiene una ambientación y acabado bestial y sin duda
es de lo mejor de la película, y se quedará marcado en la historia del cine de terror,
más bien del gore, por como es.
Resumiendo, un buen remake
con personalidad propia y más oscura y también una gran película del
género del groe y del terror, más del groe ya que aunque consigue
asustarte en algunas partes tampoco da mucho miedo, sino más bien impacta.
Tampoco es apta para todo el público, pero es un grandísimo regalo para
los amantes de este género.
con personalidad propia y más oscura y también una gran película del
género del groe y del terror, más del groe ya que aunque consigue
asustarte en algunas partes tampoco da mucho miedo, sino más bien impacta.
Tampoco es apta para todo el público, pero es un grandísimo regalo para
los amantes de este género.
Lo mejor: Sus brutales escenas gore, su tono,
su fotografía, la nueva Mia y el impresionante final.
su fotografía, la nueva Mia y el impresionante final.
Lo
peor: El
tópico de la rubia tonta y alguna escena que sobra.
peor: El
tópico de la rubia tonta y alguna escena que sobra.
Nota
Final.8/10
Final.8/10