Buenas tardes!
Os dejo la primera de las reseñas que nos envía nuestro amigo y colaborador Jose Javier Albizu desde Donosti y el Palmarés de una edición en la que James Franco ha sido triunfador con su «The disaster artist»,que se ha llevado la Concha de oro a la mejor película .
Buen finde a tod@s!
TEMPORADA DE CAZA (Argentina – Alemania – Francia – EEUU – Qatar)
Directora y guionista: Natalia Garagiola
Reparto: Lautaro Bettoni, Germán Palacios, Boy Olmi, Rita Pauls
Sinopsis: Nahuel es un adolescente con una innata conducta violenta. Tras la muerte de su madre, viaja a la Patagonia, en el sur de Argentina, donde se encuentra con su padre biológico, al que no ha visto en más de una década. Ernesto es un respetado guía de caza que vive en las montañas con su segunda esposa y sus hijas. La reunión no resulta fácil, el orgullo y el resentimiento prevalecen tanto en el padre como en el hijo. Se resisten obstinadamente a cualquier posible contacto. Sin embargo, conforme las semanas pasan y el invierno se asienta, Nahuel empieza a darse por vencido. La hostilidad inicial deja paso a la curiosidad, tanto hacia el mundo de la caza de su padre como hacia la vida de un grupo de adolescentes a los que conoce en la zona. Por su parte, la dureza de Ernesto se rinde ante el innegable amor que siente por su hijo…
Este año mi apretada agenda me ha impedido asistir a más películas del zinemaldi pero no he tenido mala suerte con las que he visto. La primera, Temporada de caza, está dentro del ciclo «Horizontes Latinos» ciclo que realmente merece la pena porque da acceso a muchas películas que no se llegan a estrenar en España o si lo hacen es en una muy reducida distribución. El mercado manda. En este caso la película es argentina pero ya se sabe con esto de las coproducciones y las necesidades de financiación que llevan a colaborar sí o sí entre países a ver si así cae alguna subvención que ayude a sacar adelante el proyecto; así que ahí tenéis, coproducción de cinco países. También evidentemente el acceso a los mercados, o los costes más competitivos en algunos países explican este tema. Pero lo que quería resaltar con esto es que la película es totalmente Argentina se mire por donde se mire.
Buena película, buenos actores, buen desarrollo y buen acabado. No me extraña que obtuviera el premio del público en el pasado festival de Venecia. Toda la tensión entre padre e hijo se muestra a través de los silencios más que de las conversaciones. El hijo descarga su tensión contra todo lo que se mueve, el mundo está en su contra; el padre descarga su malestar, sus miedos y su amor en un calmo silencio no exento de tensión. Es directa, no hay personajes buenos o malos, pero la dureza de la situación tiene su reflejo en la dureza de paisaje y de la vida en la Patagonia sin recurrir a violencia explícita o gratuita.
Después de la visión de la tuvimos la suerte de poder charlar en coloquio unos minutos con el actor German Palacios (el padre) y con la directora y guionista Natalia Garagiola. Nos contaron que en el casting para el papel del chico entrevistaron a no menos de 300 personas. Para Lautaro, que resultó elegido, ha supuesto su estreno como actor y la verdad es que lo hace estupendamente; tiene futuro. Parte de la película está hablada en una especie de jerga que como estaba subtitulada en inglés pudimos seguir sin problema pero que si no es complicado de entender, aunque no es vital para seguir el desarrollo de la película. En alguno momentos el movimiento de la cámara (muchos planos rodados cámara al hombro) puede llegar a molestar pero está hecho así con toda la intención del mundo. Según nos contó la directora, antes de terminar el guión tenían ya claro que había que rodar así ciertas escenas.
Bueno, voy terminando. En Argentina ya se ha estrenado, y en Francia ya tiene fechas pero de momento no es seguro que se pueda ver en España. A ver si las gestiones con las distribuidoras dan su fruto porque sería realmente una pena que no tengáis la oportunidad de visionar.
PALMARÉS:
Concha de Oro: The Disaster Artist, de James Franco
Premio Especial del Jurado: Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño
Mención Especial del Jurado: Ni juge, ni soumise, de Yves Hinant y Jean Libon
Concha de Oro a la Mejor Directora: Anahí Bernerí, por Alanis
Concha de Plata a la Mejor Actriz: Sofia Gala Castiglione, por Alanis
Concha de Plata al Mejor Actor: Bogdan Dumitrache, por Pororoca
Premio Mejor Fotografía: Florian Ballhaus, por The Captain
Premio Mejor Guion: Diego Lerman y Maria Meira, por Una especie de familia
Premio Kutxabank Nuevos Directores: Le Semeur, de Marine Francen
Premio Horizontes Latinos: Los Perros, de Marcela Saiz
Premio Zabaltegi – Tabakalera: Braguino, de Clément Cogitor
Premios del Público: Jusqu’à la garde, de Xavier Legrand y Three Billboards outise Ebbing, Missouri, de Martin McDonagh
Premio Irizar al Cine Vasco: Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño
Premio TVE – Otra Mirada: Jusqu’à la garde, de Xavier Legrand
Premio Cooperación Española: Alanis, de Anahí Berneri
Premio Feroz Zabaltegi: The Disaster Artist, de James Franco